Tradición que nos encanta

Gracias a la fusión de diversas culturas tenemos en nuestro país una gastronomía bastante particular por lo que contamos con postres criollos típicos de cada región y de cada época.

Uno de los más conocidos es el Majarete, es una especie de flan hecho con coco cuya receta pasa de generación en generación en muchas familias. Es muy común prepararlo en época de cuaresma y en algunas regiones le agregan vainilla y leche condensada al gusto.

Los Besitos de Coco son un tipo de galleta muy tradicional del oriente  del país, es típico encontrarlos en las poblaciones cercanas al mar. Se preparan con papelón y por supuesto su ingrediente protagonista es el coco. Las personas que los venden tienen una forma muy llamativa de hacerlo, pues es común verlas caminando en las calles con una bandeja, que sostienen en  con la cabeza, llena de este postre.

En Barlovento y la costa oriental de Venezuela un dulce popular es la Naiboa, casabe relleno con papelón horneado. Muchas veces le colocan queso rallado y semillas de anís. Otra de sus variantes es con coco y azúcar morena, incluso hasta la decoran con harina de yuca formando dibujos o iniciales para regalarlas.

Una variante del flan español es nuestro famoso Quesillo, que se diferencia del primero porque en su preparación se utilizan los huevos completos en vez de las yemas. Su nombre se debe a que tiene pequeños hoyos, como el queso y se puede servir como postre o como acompañante de la torta de cumpleaños.

Los ricos Golfeados son postres que se encuentra en casi todas las panaderías del país, aunque los más populares están  Junquito y en Los Teques.  Se trata de  pancitos enrollados en forma de caracol, rellenos con queso y papelón rallado, aromatizados con anís en especie. Se comen acompañados de queso de mano y calientes.

Esta es solo una pequeña selección de postres típicos. Los invitamos a recorrer nuestra linda Venezuela, olvidarse de la dieta y probarlos todos.

Deja un comentario